Noticias

El valor del antes y del después

Cada vez con más frecuencia vemos en los medios de comunicación noticias que se limitan a reproducir titulares dados directamente por las empresas, y en el transcurso del tiempo no se llega a saber si son ciertas o no, ya que caen en el olvido de la gente. Para analizar esta situación hemos elegido dos noticias de un periódico.

En la primera de ellas la multinacional española Zed anuncia que invertirá 10 millones de euros en la creación de una marca propia para juegos en redes sociales, con el objetivo de convertirse líder en Europa en este sector. En el caso de la segunda, es Cortefiel quien pone sobre la mesa su nueva apuesta: la apertura de 80 tiendas en Corea del Sur, tras un acuerdo de expansión

Freno al acoso del telemarketing

Ya que las operadoras han autorregulado las promociones telefónicas y las llamadas comerciales que efectúen a los sufridos usuarios no podrán repetirse en tres meses.

Telefónica, Voldafone, Orange, Yoigo y Ono han firmado un código deontológico para autorregular sus operaciones de televenta, con el objetivo de procurar ser lo menos molestas posible en las llamadas comerciales que realizan a los usuarios para convencerles de una promoción o de que se cambien de compañía.

Las leyes inmutables del Marketing

Conoce las 22 leyes del marketing estratégico que te permitirán acertar en tus acciones futuras. Estos planteamientos, recopilados por Trout y Ries, pueden parecer simples, pero a menudo su olvido es la causa de importantes errores de planificación, con el consiguiente coste de tiempo y dinero.

Las leyes del marketing estratégico

1. Ley del liderazgo. Es mejor ser el primero que ser el mejor.
2. Ley de la categoría. Si usted no puede ser el primero en una categoría, cree una nueva en la que pueda serlo.

La caída del consumo afectará a la campaña de Navidad

El Congreso Nacional de la Asociación Española de Codificación Comercial (Aecoc) ha servido de escenario para confirmar que el consumo en España ha seguido cayendo en 2009, principalmente desde mediados del mes de agosto.

Esta tendencia negativa parece que se va a extender a la campaña navideña. Los españoles no han adelantado la planificación de esa campaña de gran consumo y aunque pretenden ejecutar el mismo volumen de compras pero invirtiendo menos dinero.

El comercio justo

El comercio justo es un modelo alternativo de comercio pensado para promover y defender una relación comercial voluntaria y justa entre productores y consumidores. Originariamente fue promovido por diferentes organismos, como organizaciones no gubernamentales, la Organización de las Naciones Unidas y por movimientos sociales y políticos como el pacifismo o el ecologismo.

Principios como la defensa de la libre iniciativa y trabajo, el rechazo a los subsidios y ayudas asistenciales, el rechazo a la explotación infantil, la igualdad entre hombres y mujeres, el trabajo digno y el respeto a los derechos humanos son los pilares de esta alternativa enfrentada al modelo de explotación, tachados de menos justos. Su objetivo es evitar la discriminación y el proteccionismo y fomentar la iniciativa de los productores de países en vías de desarrollo.

Páginas