Noticias

La estrategia oscilante de Carrefour

En apenas tres meses Carrefour ha pasado de una apuesta firme por su propia marca a la actual en la que defiende claramente la elección de las marcas de fabricante y la libertad del consumidor a la hora de elegir los productos que quiere comprar.

Una estrategia polarizada en la que se puede intuir claramente la fuerte competencia que está sufriendo con Mercadona. Para comerle terreno a la cadena de supermercados española, el grupo francés se lanzó a la promoción de su marca propia, sin embargo, no ha tardado en darse cuenta de que una de sus mejores armas es mantener en sus lineales un amplio surtido de marcas en perfecta armonía con su marca de distribuidor.

La empresa no vende porque se encuentra de espaldas a las necesidades del cliente

Cambios en las tendencias de los consumidores, nuevas competencias, gestión ineficaz de las empresas… El mercado está lleno de factores que provocan la pérdida de clientes. Es responsabilidad de los directivos conocer los mecanismos de defensa ante tales enemigos, para reducir al máximo la influencia de estos obstáculos.

La falta de soluciones ante las necesidades actuales del cliente y la ausencia de un valor añadido ante sus expectativas son las principales causas de la pérdida de clientes en las organizaciones, según el 57% de los encuestados en un estudio realizado por la consultora de Marketing Estratégico RMG & Asociados, a través del Foro Internacional del Marketing (www.foromarketing.com).

En defensa de la economía de mercado

En el Foro Internacional del Marketing intentamos aportar de forma aséptica e independiente las mejores opiniones y artículos sobre los temas de más rabiosa actualidad. Recientemente, leíamos en la prensa económica española un artículo que consideramos importante hacer llegar a los nuestros seguidores. En él, Martínez Abascal escribe que existe una corriente de pensamiento muy amplia que desconfía de la economía de mercado y, en el fondo, de la libertad del individuo.

En él, Martínez Abascal escribe que existe una corriente de pensamiento muy amplia que desconfía de la economía de mercado y, en el fondo, de la libertad del individuo. Esta corriente incluye desde los socialistas (sea vertiente comunista, marxista, socialdemócrata…) hasta los verdes. No digo que todos estén en contra de la economía de mercado, simplemente la ven con cierto recelo. Piensan que el mejor garante del bienestar del individuo es el Estado. Se preocupan mucho por el bien de la sociedad, pero no sé si tanto por el bien de las personas concretas que forman esa sociedad.

¿Cómo debe ser la empresa ideal?

Los aspectos que más valoran los trabajadores de una empresa es el buen ambiente en el trabajo y la seguridad en el mismo, según una encuesta realizada por la consultora de Marketing Estratégico RMG & Asociados para conocer cómo debe ser la empresa ideal, a través del Foro Internacional del Marketing.

En el mismo informe se constata que la competitividad de una empresa pasa por tener un equipo humano altamente motivado y contar con una buena política de comunicación, según el 32 y el 23% de los encuestados, respectivamente.

El marketing en la Administración electrónica: una necesidad

La crisis agudiza el ingenio, y hace evolucionar a la sociedad. Sin quererlo, la necesidad obliga a aprender cosas nuevas, a asumir determinados comportamientos, a adquirir conocimientos y a ser mejor que los demás. Y, con todo ello, una persona evoluciona, y con ella el grupo, la sociedad.

Páginas