Noticias

Zara, H&M y Blanco, las marcas preferidas por los internautas

Zara, H&M y Blanco, las marcas preferidas por los internautas

Zara, H&M, Blanco, Bershka y Stradivarius son las marcas preferidas por las mujeres españolas, según un estudio realizado por la red social sobre moda Trendtation. La radiografía sobre los gustos en moda se ha realizado sobre 30.000 usuarios registrados y deja patentes varios aspectos: el primero, que el grupo Inditex queda por delante del sueco H&M, tanto en España como a nivel internacional.

El segundo, que entre las 10 primeras marcas seleccionadas hay cuatro que pertenecen a Amancio Ortega (además de las citadas, Pull & Bear, en el sexto puesto). Y otro dato destacable es que una marca relacionada con el bajo coste, Primark, ocupa el séptimo puesto, a pesar de que aún no cuenta con establecimientos en el centro de las ciudades.

Los productos de segunda mano están en alza

Los productos de segunda mano están en alza

En Navidad el mercado de segunda mano toma protagonismo. Los españoles son los europeos que más productos utilizados previamente regalan este año: un 36% elige esta opción, frente al 22% de la media europea.

Los jóvenes y las personas con menos ingresos son las más partidarias de regalar objetos usados, según un estudio de consumo navideño, elaborado por la empresa consultora Deloitte. A pesar de las nuevas oportunidades de compra barata, los españoles han reducido gastos esta Navidad en relación con el año pasado. Cada hogar invierte unos 655 euros: 380 en regalos, 180 en comida y 95 en salidas. En 2009, el total ascendió a 735 euros.

Humanizar las relaciones entre los stakeholders

Vivir tiempos turbulentos, ya sea por razones económicas, políticas, sociales, o por una combinación de todas ellas, nos sitúa ante una encrucijada en la que aquellos con visión y principios claros serán quienes ejerzan un liderazgo que marque diferencias, un liderazgo capaz de superar los obstáculos de forma responsable, en beneficio de un propósito mayor compartido por todos.

Los líderes son personas capaces de inspirar a los demás mostrando el camino a seguir y formando un equipo. En este sentido, la idea de comunidad y de su capacidad para crear vínculos sólidos y duraderos, está atrayendo la atención de las organizaciones empresariales. La comunidad se define como la materialización del propósito reiterado de compartir un vínculo a largo plazo por parte de un grupo de seres humanos.

Sentirse parte de una comunidad implica sentirse bien tratado, porque lejos de maximizar la posición de cada uno de los stakeholders que la forman, ya sean en su rol de clientes, accionistas, empleados, proveedores o de otros grupos de interés, lo que se hace es optimizarla, en beneficio de una relación sostenible para cada una de las partes a largo plazo.

Nueva estrategia de producto de Starbucks

La cadena norteamericana de cafeterías Starbucks planea ampliar el negocio para sortear los efectos de la crisis económica.

Ya ha comenzado a experimentar en algunos de sus locales de Estados Unidos la posibilidad de introducir vino y cerveza y ahora deben esperar a ver los resultados para extrapolar la iniciativa de todos sus franquiciados. De complementarse el proceso, los locales pasarían a ser una cafetería por las mañanas y un bar a partir de las 14 horas. Un profesor de la Universidad de Syracuse, en declaraciones a USA Today, asegura que la idea de servir café por las mañanas para despertar a los consumidores y alcohol por la noche para calmarles supone ser una continua máquina en movimiento.

Buena y mala gestión

Recientemente, leíamos en el diario Expansión un artículo crítico con algunas empresas españolas que invita a la reflexión sobre la situación económica actual.

Cuando la marea de la prosperidad económica estaba alta, los problemas no parecían existir… Hasta que llegó la bajamar. Fue entonces cuando los errores y los excesos cometidos salieron a flote y se pasó de «todo vale» a examinar con lupa la gestión efectuada en los últimos años. Esto explica la batería de demandas que compañías españolas han presentado contra sus antiguos gestores, unas por considerar que las decisiones tomadas por ellos fueron perjudiciales para los intereses de la sociedad y de sus accionistas y otras para juzgar que, directamente, se cometieron irregularidades. La nómina de empresa y

Páginas