Noticias

Emprendedores en plena crisis

Emprendedores en plena crisis

Uno de cuatro autónomos ha abierto su negocio en plena crisis económica. Según un informe de OPA sobre datos del INE, el 25% de los autónomos registrados dio de alta su actividad en estos últimos tres años.

En 2010 más de 500.000 personas tomaron la decisión de iniciar su propio negocio. La última edición del Informe Ejecutivo GEM España, que cada año mide la tasa de emprendimiento, demuestra que en relación con años anteriores, ha aumentado el número de emprendedores que deciden apostar por el autoempleo por necesidad.

Por otra parte, en 2009 casi 16 de cada 100 autónomos reconocían que esta fue la principal motivación que les llevó a montar su propio negocio, la cifra más alta en siete años.

Como ya sabéis, desde el Foro Internacional de Marketing apoyamos a los emprendedores por su capacidad de iniciar un negocio en tiempos tan difíciles y aplaudimos todas las ayudas que reciban para sacar adelante su empresa.

Fuente: foromarketing.com

Estados con pies de barro

Estados con pies de barro

El Foro Económico Mundial advierte de que el mundo no tiene capacidad para soportar una nueva crisis. El informe anual de riesgos globales advierte que la crisis ha debilitado la resistencia de los Gobiernos y sociedades. Las malas políticas fiscales y los problemas energéticos son otros puntos de riesgo.

Los autores del informe destacan que la desigualdad económica y los malos Gobiernos son los dos riesgos globales más importantes, disparando la falta de cohesión social. En cuanto a los gobernantes, se destaca que no están realizando las iniciativas suficientes.

Otro punto preocupante para los expertos es el importante aumento de la demanda de tres elementos básicos: el agua, los alimentos y la energía, que provocará más tensiones.

Sin óptica de marketing

Desde Foromarketing nos ha gustado lo expuesto por el Foro Económico Mundial (el WEF, por sus siglas en inglés), al que damos la razón, pero creemos que no hay una visión de marketing, ya que su actuación reniega de algo tan básico como es dar respuestas satisfactorias a las necesidades de los clientes, en este caso, los ciudadanos.

Estos no están de acuerdo con sus Gobiernos, organismos que deberían trabajar bajo una óptica de marketing y no solo de comunicación. Estamos de acuerdo al 100% con lo dicho por el WEF, pero no con el 99% de lo que hace.

Fuente: foromarketing.com

Vips compite con McDonald’s

Vips compite con McDonald's

La cadena de restauración Vips ha puesto en marcha una nueva enseña bajo el nombre de VipSmart en el que se servirá todo tipo de hamburguesas y sándwiches. Con esta nueva estrategia de marketing el grupo Vips busca nuevas oportunidades de crecimiento ante la caída del gasto.

El primer local de la cadena se encuentra en el centro comercial Plaza Norte, en San Sebastián de los Reyes (Madrid). El grupo de restauración aborda este nuevo concepto de negocio como un proyecto piloto, a la espera de su evolución para abrir nuevos locales durante los próximos meses.

La nueva enseña pretende ser un concepto entre el negocio de la comida rápida y del casual-dining. Este nuevo formato no ofrece servicio de mesa, es mucho más rápido que en sus restaurantes y cuenta con una carta más reducida que los locales Vips.

Fuente: foromarketing.com

¿Cuál será el camino de Inditex con Pablo Isla?

¿Cuál será el camino de Inditex con Pablo Isla?

Inditex es el mayor éxito empresarial español de los últimos 30 años. Es la única, entre las grandes empresas, que no procede del sector público, que su negocio no depende casi en la totalidad de boletines oficiales de los Gobiernos y que no forma parte del sistema financiero. Si en España hubiera una decena de Inditex o 10 clones de Amancio Ortega, no estaríamos como estamos.

En septiembre de 2010, según FT Global 500, la cadena de moda ocupa la posición 139 en capitalización bursátil en el mundo. En España, ya es la tercera mayor empresa con mayor valor, por detrás de Telefónica y Santander. Acaba de superar al BBVA y vale 36.000 millones de euros, 2,5 veces más que en 2005. En su sector, a nivel mundial, ya hace tiempo que destronó a la estadounidense GAP y está cerca de los 37.000 millones de euros de capitalización de la sueca Hennes & Mauritz. Su recorrido al alza, incluso en tiempos de penuria y a pesar de llevar la marca riesgo España a sus espaldas, no ha hecho mella en el imperio de tiendas de Zara y compañía.

La publicidad “on-line” supera a la de prensa en EE.UU.

La publicidad “on-line” supera a la de prensa en EE.UU.

Los anunciantes invertirán durante este año, por primera vez, más dinero en publicidad “on-line” que en anuncios de prensa escrita, según estimaciones de la forma de análisis de marketing digital eMarketer. El estudio indica que la inversión en publicidad “on-line”, al alza gracias a grupos como Google, alcanzará los 25.800 millones de dólares en EE.UU. este año, frente a los 22.800 millones de la prensa escrita.

Se trata de una tendencia que se veía claramente en los últimos años, cuando multitud de usuarios migraron de la prensa escrita a Internet para informarse, dado que hay más opciones y casi todas ellas son gratuitas. Además, los anuncios “on-line” son más baratos que en la prensa escrita y, según los últimos estudios de firmas como Forrester Research, los estadounidenses pasan tanto tiempo enganchados a Internet como viendo la televisión.

Fuente: foromarketing.com

Páginas