Noticias

Carta

Estimado amig@, en estas fechas te queremos desear lo mejor para el año 2010, por ello nos gustaría compartir contigo una reflexión sobre un párrafo de un libro que ha caído en nuestras manos recientemente:

«Algunas personas, la mayoría, piensan que cuando consigan lo que quieren, serán felices. Pero una mente positiva piensa al revés: "Cuando sea feliz, conseguiré lo que quiero».

La Red amenaza la TV

La Red va ganando fuerza año tras año como soporte publicitario. Este año nueve de cada diez anunciantes han aumentado su inversión en Internet y los datos para los próximos años se presentan todavía más favorables. Según la Asociación Europea de Anuncios Interactivos entre 2010 y 2011 se prevé un crecimiento de la inversión on line del 20% de media anual.

Mercadona, una de cal y otra de arena

El centro logístico de Mercadona en Ciempozuelos, Madrid, es el primer almacén en Europa que ha conseguido unir toda la cadena de suministro con máquinas, eliminando sobreesfuerzos y riesgos de accidentes laborales. Es la primera vez en España que una empresa desarrolla una maquinaria capaz de crear palés multirreferencias, resultado de múltiples visitas del grupo por los centros logísticos de todo el mundo para seleccionar la tecnología más apropiada de cada uno, y de una inversión de 300 millones de euros.

Zara: modelo a seguir

Ni siquiera el primer grupo textil del mundo, Inditex, ha permanecido inmune a la crisis, y prueba de ello es el cierre de más de media docena de tiendas de su enseña Zara en lo que llevamos de año. El desplome del consumo y el exceso de oferta han hecho que el grupo ponga en revisión su red de establecimientos, cerrando aquellos locales que se encuentren próximos a otros de la misma marca o cuya ubicación fuera menos rentable.

Guerra de precios, ¿quién los subirá cuando termine la crisis?

La solución más sencilla ante la caída del consumo es bajar los precios de los productos, pero, ¿es acaso la más adecuada? Según los expertos no. Una reducción de este elemento sin límite temporal, es decir, de manera permanente, hará que los consumidores se acostumbren a comprar siempre con descuentos y luego será difícil convencerles para que paguen más por los mismos productos y servicios.

Páginas