Noticias

Crece la inversión publicitaria a nivel mundial

Crece la inversión publicitaria a nivel mundial

Mientras en España el crecimiento es negativo, la publicidad a nivel mundial está experimentando un alto crecimiento. Este año la inversión publicitaria mundial cerrará con un 3,5 por 100 más que en 2010, y se prevé un crecimiento hasta el 4,7 por 100 para 2012.

La participación de Internet en la tarta publicitaria pasará del 15,9 por 100 en 2011 al 21,2 en 2014, y superará el 30 por 100 en Canadá, Noruega, Suecia y el Reino Unido. Los países en desarrollo aportarán un 58 por 100 de la inversión entre 2011 y 2014.

Este crecimiento en la inversión publicitaria es el resultado de la coincidencia de una serie de eventos: los Juegos Olímpicos de Londres, la Eurocopa de fútbol y las elecciones presidenciales en Estados Unidos, que suponen un gran estímulo para el mercado publicitario mundial.

En Foromarketing hemos analizado las cifras y tienen lógica, ya que despunta la inversión publicitaria en Internet en los países emergentes. Las cifras confirman que el sector publicitario está en auge a nivel mundial, pero en España está pasando por una profunda crisis de la que hay que salir con una mayor inversión en marketing.

Fuente: foromarketing.com

Recuperar en Internet el espíritu de los viejos tenderos

Recuperar en Internet el espíritu de los viejos tenderos

Saber reinventarse y adaptarse al siglo XXI son las claves necesarias para la supervivencia de cualquier negocio en nuestros días. Las nuevas tecnologías se han convertido en el aliado perfecto para hacer competencia a los sistemas actuales de venta.

En Foromarketing queremos compartir con vosotros este artículo que relaciona los sistemas actuales de venta con las nuevas posibilidades que ofrece Internet y el mercado online.

En las crisis, los ricos tienden a hacerse millonarios y los pobres, paupérrimos. Que periodos como el actual contribuyen a aumentar las desigualdades es de todos sabido. Ha ocurrido en las grandes depresiones y en las dos guerras mundiales.

Está pasando en esta interminable crisis y se repetirá en las próximas. También es más que conocida la máxima de convertir la crisis en oportunidad. Puede reconfortar escuchar esta cantinela, pero lo cierto es que, sin dinero, resulta complicado transformar una buena idea en un negocio. Y dinero, de momento, solo con proyectos –sin activos o patrimonio que los respalden–, se presta entre poco y nada.

La mítica Kodak podría cerrar en 2012

La mítica Kodak podría cerrar en 2012

Según la agencia Moody’s, Kodak podría entrar en bancarrota en 2012 si no consigue centenares de millones en efectivo con la venta de patentes o con la emisión de deuda. Este anuncio provocó una caída del 12 por 100 en Bolsa.

Kodak ha sido una de las grandes en el mundo de la imagen desde su fundación en 1881. Su éxito comercial le ha otorgado una imagen potente capaz de crear una marca emblemática. Por ello, resulta extraña su situación actual, sobre todo teniendo en cuenta que algunos de sus máximos competidores, como Nikon o Canon, sí están consiguiendo sortear la crisis.

Salvo que haya otro tipo de estrategia con su cierre, en el Foro Internacional de Marketing creemos que tiene nombre e historia suficiente para poder remontar. Kodak es una marca consolidada con un fondo de comercio que no puede desperdiciar.

Fuente: foromarketing.com

Las ventas en sentido positivo

Las ventas en sentido positivo

El concepto de ventas en nuestro país ha adquirido una connotación negativa, muy diferente a la existente en países como Estados Unidos. El ejemplo está estos días en los medios de comunicación: Virginia Rometty, futura presidenta de IBM y habitual en las listas de las mujeres más poderosas, es la actual jefa de ventas de la empresa y su experiencia en este sector le permitirá presidir la multinacional.

En España, el concepto de ventas está asociado a manipulación y engaño. Aparte de algunos malos ejemplos, la venta es uno de los mayores motores de desarrollo, nos falta ser conscientes de su importancia. Desde Foromarketing creemos en las ventas como concepto positivo, desarrollo y estrategia. Hay que eliminar la idea de ventas buenas y ventas malas y empezar a ver un sector del que aún queda mucho por aprender y potenciar.

Fuente: foromarketing.com

Telefónica, una de cal y otra de arena

Telefónica, una de cal y otra de arena

Telefónica ha implantado en sus tiendas españolas un servicio insólito: Gurú Movistar. Las dudas de los clientes serán resueltas por auténticos gurús de las telecomunicaciones. Este servicio ya es utilizado por otras compañías estadounidenses como Apple.

Los especialistas asesoran sobre el uso de terminales móviles, tabletas, tarifas y banda ancha. Además, orientan y aconsejan sobre dispositivos, descargas de aplicaciones y otras tendencias.

Desde Foromarketing creemos que esta estrategia que Telefónica ha trazado es interesante, pero la compañía debería tener en cuenta también otras áreas hasta ahora bastante desatendidas, como su servicio de atención al cliente, uno de los servicios que más necesita mejorar. No es comprensible que haya tiendas en las que especialistas atiendan dudas sobre aplicaciones al instante y cuestiones básicas como facturas o averías necesiten largos tiempos de espera al teléfono. La fidelización sigue sin ser la prioridad.

Fuente: foromarketing.com

Páginas