Noticias

Profesiones 2012

Profesiones 2012

La sociedad del siglo XXI se está reinventando y con ella también los puestos de trabajo. Si hay profesiones que mueren, otras se crean y se transforman. La comunicación en los social media o community manager, el medio ambiente o la inteligencia estratégica son los nuevos nichos de empleo.

Un amplio abanico de posibilidades se abre ante los miles de jóvenes que no encuentran trabajo. Los perfiles ligados a la comunicación y más concretamente a las redes sociales son cada vez más demandados por las grandes multinacionales e incluso por el pequeño comercio. Lo mismo ocurre con el medio ambiente, las energías limpias, la gestión de residuos y el reciclaje, que son algunas de las posibilidades que ofrece el mercado de la ecología.

Otra de las opciones surge con la creciente competencia e internacionalización de las empresas. La aplicación de nueva metodología relacionada con la inteligencia estratégica para mejorar la competitividad empresarial, como por ejemplo el marketing estratégico o las ventas inteligentes, comienzan a cobrar fuerza ya en España.

En Foromarketing sabemos que estamos pasando un momento crítico a nivel de empleo, pero debemos fijarnos más en la evolución que está experimentando y apostar por las nuevas oportunidades que ofrece el 2012. Las nuevas vías para el empleo no solo suponen un ayuda para la salida al desempleo, también nos harán más competitivos en el mercado global.

Fuente: foromarketing.com

2012, Año del Envejecimiento Activo

2012, Año del Envejecimiento Activo

El año 2012 ha sido elegido por la Comisión Europea como el Año del Envejecimiento Activo, con el objetivo de concienciar sobre los desafíos del envejecimiento activo y, además, supone una oportunidad de acabar con las barreras que produce la edad entre las generaciones.

El reto para este año es aumentar las oportunidades de envejecer activamente, enfocando nuevos programas y políticas a la importancia de mantenerse activo en la tercera edad y actuando en ámbitos tan distintos como el empleo, la sanidad, los servicios sociales, la formación de adultos, el voluntariado, la vivienda o el transporte.

La tercera edad se ha convertido en un importante nicho de mercado, y satisfacer las demandas de los mayores, un campo en parte aún desatendido, debe ser uno de los objetivos en este año. En Foromarketing creemos que el Año del Envejecimiento Activo puede ofrecer también nuevas posibilidades en el mercado, y abre un abanico para los empresarios y los futuros emprendedores en el sector de la tercera edad.

Fuente: foromarketing.com

La competitividad en (de) España

La competitividad en (de) España

La competitividad es la apuesta firme de empresarios y políticos en un momento en el que el país necesita el reconocimiento internacional de la marca España y la expansión de la industria y el comercio más allá de nuestras fronteras.

A continuación extractamos un artículo enviado por uno de los seguidores de Foromarketing, centrado en el análisis de la competitividad en y de España:

“Competitividad” es el resultado de eficacia operativa (o sea, productividad) más “diferenciación percibida” (imagen de marca). En el nuevo Gobierno se le da mayor protagonismo a este concepto ya que es parte del nombre de un ministerio muy importante, el Ministerio de Economía y Competitividad. Lo dirige don Luis de Guindos, un peso pesado. Pero aquí ya hay una contradicción. Si la competitividad es tan importante como para formar parte del nombre del ministerio, ¿por qué la función está en un tercer nivel? Es una subsecretaría.

Dependiendo de la Secretaría de Comercio han nombrado a don Miguel Temboury subsecretario de Competitividad. En realidad el cometido del señor Temboury, buen profesional de la abogacía según mis referencias, estará más bien orientado a gestionar temas de competitividad interna, desde una perspectiva legal, que en fomentar la “capacidad competitiva” de las empresas españolas. Está muy bien, es útil; pero no es lo realmente importante y lo que ahora nos hace falta.

Apple entre las cuerdas

Apple entre las cuerdas

Bruselas ha abierto una investigación para analizar si Apple y otras grandes editoriales firmaron acuerdos sobre el precio de los libros electrónicos, violando las leyes antitrust de la Unión Europea y limitando así la libre competencia.

La Comisión Europea (CE) en colaboración con la Office of Fair Trading del Reino Unido estudia ya los posibles acuerdos ilegales entre las editoriales y las tiendas minoristas de ebooks. La investigación puede tener una gran repercusión, primero porque las editoriales están controladas por grandes grupos de comunicación y, en segundo lugar, porque el ebook supone ya el 10 por 100 del volumen total de ventas de libros en Europa.

En Foromarketing siempre hemos defendido la estrategia de marketing de la compañía Apple, sin embargo, en el caso de ser ciertas las sospechas de la CE, no somos partidarios de la competencia desleal y de crear cárteles que desarrollen un mercado monopolístico.

Fuente: foromarketing.com

¿Está perdiendo importancia China?

¿Está perdiendo importancia China?

Fabricar en China ya no es barato. El coste de la mano de obra se ha disparado, han subido los costes de fabricación y el transporte de las mercancías, lo que ha hecho que empresas textiles como Zara, Mango y El Corte Inglés vuelvan a pensar en fabricar en España parte de su producción.

Nuestro país produce más del 80 por 100 del producto textil en el exterior, sin embargo, las firmas de moda han comenzado a reducir su dependencia del país asiático y empresas como Inditex han incrementado sus pedidos a talleres españoles.

Los que nos siguen en Foromarketing saben que utilizamos la máxima de Sun Tzu en su libro El arte de la guerra que dice que "podemos perder o ganar la batalla pero que no nos coja desprevenidos". Por eso esta noticia debe ser cogida con cautela y considerar a China como un importante mercado emergente desde el objetivo de las empresas españolas: vender más que comprar.

Fuente: foromarketing.com

Páginas