Noticias

La inversión en compra programática crecerá un 32% en 2017

La inversión en compra programática crecerá un 32% en 2017

La publicidad online está creciendo como la espuma, debido sobre todo al alza en la utilización de los dispositivos móviles a la hora de consumir información. De hecho, un estudio realizado por la compañía Digilant prevé un aumento de la compra programática en un 35% a lo largo de este año, lo que conllevará que este tipo de publicidad será el 10% de la inversión total en publicidad digital.

Este informe resalta que el sector del vídeo será el que más crezca en 2017, ya que se prevé un incremento de más del 55% de la cantidad invertida por los anunciantes con respecto al año pasado, subiendo un 25% en display.

Ahora bien, el sector del móvil es donde se experimentará un mayor crecimiento de este tipo de publicidad que, en palabras del country manager de Digilant en España, Pedro Robert “permite impactar al target implicado en el momento más oportuno para lograr una conversión, de forma personalizada y ampliar el número de soportes con una gran capacidad de segmentación”. En concreto, este estudio señala que en Estados Unidos se gastará en torno a los 15,45 millones de dólares en programática mobile, ya que este tipo de publicidad representa el 69% de la inversión en compra programática de publicidad digital en este país.

Vuelve la Social Media Week al Grupo CEF.- UDIMA

El Grupo CEF.- UDIMA convoca la 2ª edición de la Social Media Week, que coincide este año con la conmemoración el 23 de enero del día del Community Manager. Lo hará, principalmente, de la mano de uno de los mayores expertos en redes sociales del país, Carlos Fernández Guerra, quien como responsable de sus redes sociales situó la cuenta en Twitter del Cuerpo Nacional de Policía (@policia) a la vanguardia de las instituciones públicas y referente global en este ámbito.  

El plato fuerte será el jueves 26, a las 19.00 horas, cuando tenga lugar una ponencia gratuita de Fernández Guerra, afamado community manager, profesor en el Centro de Estudios Financieros (CEF.-) y director de Digital y Social Media de Iberdrola.

El crecimiento de Inditex no parece tener fin

El crecimiento de Inditex no parece tener fin
  • El grupo textil cierra el tercer trimestre de año con un incremento en su beneficio del 9%.
  • La firme apuesta por el ecommerce y la conquista de nuevos mercados son las claves de su crecimiento.

La firma textil Inditex confirma de nuevo su gran potencial. Y lo hace con unas cifras espectaculares. En concreto, el grupo fundado por Amancio Ortega ha presentado este miércoles sus resultados económicos comprendidos entre los meses de agosto y octubre, unos resultados que han seguido la línea esperada de crecimiento, cerrando el tercer trimestre de año con un incremento en su beneficio del 9% y un aumento de la facturación en torno al 16%.

En palabras de su presidente, Pablo Isla, este éxito se debe en gran medida al fuerte desarrollo de negocio que está llevando a cabo la compañía y que le permite demostrar la riqueza de su modelo la fuerte consolidación de su tendencia de crecimiento.

¿Cuál es la clave del éxito de Inditex?

Entre los factores que determinan el fulgurante crecimiento, del que podemos considerar líder mundial de la moda española, se encuentran la firme apuesta por el ecommerce y la conquista de nuevos mercados.

¿Qué sector es más atractivo para invertir en 2017?

¿Qué sector es más atractivo para invertir en 2017?
  • Los buenos resultados en el 2016 empujan a ser optimistas de cara a las inversiones en 2017.
  • Sectores como el Foodtech, Fintech o Inteligencia Artificial serán los más destacados.

En apenas dos semanas despediremos el 2016 y como cada año esta fecha invita a reflexionar sobre aquellos aspectos que han funcionado en el año saliente y a fijar los propósitos para el nuevo año que entra, no solo en el ámbito personal sino también en el profesional. Un ejercicio que resulta muy útil para todos aquellos que entre sus metas futuras se hayan fijado la de invertir en algún sector de gran potencial en nuestro país.

Cabe destacar que este año que termina lo hace con muy buenos resultados en cuanto a financiación, en concreto, y según apunta Ad&Law, firma especializada en asesoramiento de startups, la madurez de nuestro mercado así como la cada vez mayor faceta emprendedora y colaboradora de muchos inversores ha permitido que estas operaciones financieras se incrementen en 2016 casi un 27% respecto al año anterior.

Resultados que empujan a ser bastante optimistas de cara a las expectativas de inversión para el 2017.

Para ayudarnos a tomar la mejor y más segura decisión, a establecer cuáles son los proyectos más atractivos, Ad&KLaw ha elaborado un listado con los sectores emergentes que marcarán el ritmo en el 2017, gracias a que concentran la mayoría de los avances, y entre ellos se inclinan por:

Amazon impulsa el comercio Digical

Amazon impulsa el comercio Digical
  • Su nuevo establecimiento piloto pretende impulsar el modelo online pero complementándolo con las tiendas físicas.
  • Será en 2017 cuando abrirá al público en general el primer establecimiento con estas características.

En numerosas ocasiones hemos hablado de la importante transformación digital que está experimentado el sector del comercio, gracias en parte a la aparición de múltiples herramientas tecnológicas que permiten transformar la experiencia real de compra del cliente en los establecimientos.

Pese a que son muchas las voces críticas que hablan de la seria amenaza que supone el ecommerce sobre el comercio tradicional, lo cierto es que más que una amenaza, las nuevas tecnologías también fomentan el comercio tradicional gracias a nuevas herramientas de negocio que permiten competir en igualdad de condiciones.

Es el caso del nuevo establecimiento físico desarrollado por Amazon, el protagonista indiscutible del comercio online. Y es que, pese a que su modelo de negocio gira principalmente en torno a internet, con su último movimiento busca también imponer su dominio en la tienda física dando un paso más para transformar también la experiencia del cliente fuera del mundo virtual. Un modelo que pasa por impulsar el modelo online pero complementándolo con las tiendas físicas. Se trata de un pequeño establecimiento piloto, ubicado en la ciudad de Seattle, y de uso exclusivo para los empleados de la compañía, en la que no hay cajas para realizar los pagos y donde solo es necesario entrar, elegir el producto y salir. El objetivo de todo ello es evitar incomodidades sin tener que aguantar kilométricas colas y hacerlo casi tan rápido como lo permite la compra por Internet. Para facilitar este servicio se sirven del machine learning (aprendizaje automático o de máquina) y otras tecnologías.

Páginas