Noticias

¿Qué es la compra programática y por qué te interesa aplicarla para incrementar las ventas en tu empresa?

La revolución digital, en la que cada vez estamos más inmersos, ha supuesto un cambio de paradigma en la forma de hacer marketing en las empresas y, por tanto, en la manera que se tiene de comprar la publicidad en las mismas.

Esta nueva forma de hacer marketing se asemeja a un misil de precisión que impacta en el objetivo definido, en el momento adecuado.
Con la aparición en 2008 de tecnologías que facilitaron la compraventa de publicidad digital en tiempo real, se dio luz verde a este nuevo modelo de marketing, que no para de evolucionar, en el cual lo importante es la correcta gestión del dato para poder impactar en el usuario correcto, en el momento preciso y con la creatividad adecuada.

Logística; y empezaron con un burro

Un chiste dice que una persona de pueblo llegó al Vaticano y levantando la cabeza ante tanta grandiosidad exclamó: “Y hay que ver que empezaron con un burro”, refiriéndose al viaje inicial de la Sagrada Familia a Tierra Santa. Sirva este ejemplo jocoso para referir la evolución de un sector que está teniendo una revolución asombrosa tanto por el proceso de globalización a que el mundo se ha sometido en los últimos años, como por el reto de la digitalización que le ha afectado de pleno.

Y es que inicialmente los transportistas eran los carreteros; quién les iba a decir que su modesto oficio transmutaría en una de las áreas más importantes de la empresa moderna.

La selección necesita patrocinios

Rubiales, actual presidente de la Federación, ha realizado un viaje por América en busca de nuevas empresas que estén dispuestas a unir su nombre al del fútbol español.

Tras el desastre de los patrocinadores en la última Copa del Mundo 2018, Luis Rubiales se ha puesto manos a la obra para buscar nuevos acuerdos que ayuden a sostener la economía de la Real Federación Española de Fútbol, de la que es el actual presidente.

A los pocos meses de comenzar su mandato, el canario ha decidido que la situación monetaria es una prioridad absoluta y él mismo, en persona, ha viajado a América para tratar de vender el “producto español”. Primero lo hará por Estados Unidos, curiosamente a donde no quiere dejar que LaLiga Santander lleve algunos de sus partidos, y después por otros países donde haya empresas que quieran apostar por el deporte y por el fútbol, ya que la Roja es un gran escaparate para el negocio.

La infografía: cada vez más relevante como estrategia de marketing para las empresas

La revolución tecnológica ha permitido que la comunicación se amplíe y rompa las fronteras del texto para llegar también a las imágenes. Tanto es así que la infografía, por sus imágenes y sus textos icónicos, es el formato más compartido en las redes sociales. De hecho, aquellas marcas que han hecho uso de todas las fuentes visuales posibles son las que han ganado en repercusión. Esto demuestra que el storytelling es sin duda la mejor herramienta para mostrar datos complicados a lectores cansados de leer. ¿Quieres saber más? En este artículo analizamos la importancia de las infografías para las marcas:

Viaje mágico y misterioso

Quienes tengan cierta edad recordarán con nostalgia la vieja canción de los Beatles Mágico y misterioso viaje (Magical mistery tour 1973?), en la que se narra la experiencia de un viaje astral en la última etapa del grupo, en que, tras su viaje a la India y el álbum del Sargento Peppers, se aficionaron a las experiencias esotéricas. El título de la canción nos sirve para establecer parangón con la llamada experiencia del cliente (Costumer experience) también conocida en inglés como Costumer journey (o viaje del consumidor).

Uno de los aspectos que ha implicado la evolución del modelo económico industrial hacia la llamada sociedad del conocimiento que vivimos en la actualidad, es precisamente el hecho de que el cliente ha cobrado importancia en virtud de la expansión de la información crítica a través de la interconectividad entre individuos.

Páginas