Noticias

Tendencias del e-commerce para 2016

Tendencias del e-commerce para 2016

Los cambios en el e-commerce y en el marketing no suelen ser demasiado drásticos. Sin embargo en los últimos meses se ha comprobado que el panorama entorno al comercio electrónico en el mundo está en auge.

A continuación os mostramos algunos de los que serán factores clave para el nuevo año:

  • Personalización: si bien es cierto que la publicidad masiva nunca llegará a perder su atractivo, en los últimos meses la tendencia ha ido dirigida hacia una segmentación extrema. No cabe duda de que cada anunciante dispone hoy en día de las herramientas para llegar exactamente a quien se propone.
  • Nuevos dispositivos: cada vez más personas utilizan dispositivos como tablets o smartphones para realizar sus compras por internet. Se trata de una tendencia al alza que se espera que no reduzca su ritmo. Además cada vez más empresas apostarán en el 2016 definitivamente por el entorno mobile.
  • Fast Delivery: son muchas las empresas que han apostado por acortar sus plazos de entrega como técnica para atraer la atención de los consumidores y así diferenciarse de la competencia. Se trata de una revolución logística que se ha convertido en una carrera en la que todos quieren participar.
  • Omnichannel: es decir, generar la misma experiencia para el consumidor independientemente del canal que utilice. Y es que si hasta ahora los establecimientos físicos abrían tiendas online, actualmente son muchos los que hacen lo contrario, como es el caso de Amazon.

La banca ignora al cliente

La banca ignora al cliente

Por todos son conocidas las campañas de marketing y publicidad que llevan a cabo las entidades bancarias para atraer clientes. “El cliente es lo primero” o “Nuestra razón de ser son los clientes” son sólo algunos de los ejemplos más conocidos.

Pero, ¿es esto verdad?

Las entidades bancarias están jugando peligrosamente con la principal herramienta actual del marketing, el cliente y su fidelización, ya que según el último informe presentado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tan sólo el 7,3% de las quejas que han llegado a los bancos han prosperado a favor del cliente.

Y es que los bancos suelen mirar para otro lado en el momento en el que les llegan las reclamaciones de sus clientes, incluso cuanto las quejas cuentan con el aval de los supervisores financieros.

El vídeo, el rey de las redes sociales en 2015

El vídeo, el rey de las redes sociales en 2015

Se veía venir y así ha sido. El contenido del vídeo ha sido la gran tendencia digital en 2015, tanto en las redes sociales como en las apps de streaming. De hecho, según Cisco este crecimiento irá en aumento, con una previsión de que sea el 80% del tráfico generado en la red en 2019.

Un fenómeno al que no son ajenos los inversores tecnológicos. Los capitalistas de riesgo han doblado la cantidad invertida el año pasado en empresas y startups de video-streaming, con una cifra récord de 741 millones de dólares en 2015.

Twitter pondrá publicidad para los usuarios no registrados

Twitter pondrá publicidad para los usuarios no registrados

Twitter va a insertar anuncios para los usuarios no registrados que quieran acceder al contenido de esta red social. Así lo ha hecho saber la compañía que tiene como objetivo mejorar la fuente de ingresos, ya que calculan que este tipo de publicidad pueda ser vista por 500 millones de visitantes no registrados.

Esta nueva estrategia se focalizará tanto en los perfiles de usuarios como de páginas, al igual que en las conversaciones.

De esta manera, quieren conseguir que si una persona accede a un tuit a través de una web, vean directamente el anuncio, independientemente de si están o no registradas en Twitter, llegando a mucho más público.

El reposicionamiento como forma de negocio

El reposicionamiento como forma de negocio

Actualmente las empresas actúan en un entorno de constante cambio. Factores como la competencia, un ciclo de vida vertiginoso de muchos productos o la actitud y hábitos de los consumidores son solo algunos de los hechos que pueden influir en las mismas.

Las grandes empresas son realmente conscientes de la importancia de permanecer en el top of mind de los consumidores, siendo uno de los últimos ejemplos el de Telefónica.

El gigante de la telefonía ultima un reposicionamiento comercial en el móvil, preparando una completa renovación en sus tarifas de prepago, y es que la compañía llevaba cuatro años en los que apenas había realizado cambios.

Entre las nuevas acciones, las más destacadas serán descuentos que rondarán el 30% para nuevos clientes, incorporar el 4G al prepago o nuevas ofertas de financiación para el iPhone.

Páginas