2. Objetivos del marketing directo
Debido a la di versificación que se le está dando, y al empleo de nuevas tecnologías que, en principio, tienen un objetivo y utilidad diferentes, podemos decir que nos encontramos con una herramienta estratégica dentro del márketing cuyas utilidades van creciendo día a día. Entre las más extendidas o con mayores posibilidades citaremos las siguientes:
-  Como medio para mejorar las relaciones con nuestros clientes:
 - Informa de cuantas novedades técnico-comerciales se produzcan en la empresa.
 - Creación de los call-centers.
 - Mantiene una vía de comunicación directa con el cliente.
 - Permite tener el fichero totalmente actualizado.
 - Suple a veces ciertas gestiones de los comerciales, con el consiguiente abaratamiento de costes.
 - Supone mantener vivo un fichero de clientes que no realizan compras en un determinado período de tiempo.
 - Creación de contactos útiles para la fuerza de ventas.
 - Prepara la gestión comercial de nuestra fuerza de ventas mediante envíos promocionales.
- Posibilidad de realizar encuestas y estudios de mercado: Cada vez más extendido en España a través de las encuestas telefónicas, de cara a dar respuestas inmediatas sobre la opinión del mercado respecto a un tema concreto. Durante los últimos años, los estudios de mercado vía gestión telefónica han experimentado un crecimiento. En cuanto a las encuestas efectuadas a través de correo, no están teniendo un uso muy generalizado, aun a pesar de la alta fiabilidad de las mismas. En los últimos años se está dando una mayor potenciación a este sistema ya que, junto a la encuesta, lleva anejo algún regalo o elemento promocional de agradecimiento que estimula la respuesta, el correo electrónico podrá ayudar a despertar del letargo al que está sometido.
- Como canal de distribución: La venta por catálogo, que nunca se consolidó en España, está dando paso al e-commerce, que a pesar de los fracasos sonados en el año 2000, está destinado a generar un importante porcentaje en las transacciones comerciales.
-  Como medio de información, captación e incitación al mayor consumo:
 - Manifiesta de forma directa, gráfica y agresiva los beneficios del producto.
 - Llega a zonas geográficas difíciles de acceder de otra forma.
 - Puede realizar ofertas promocionales directas y personalizadas a clientes que sean merecedores de las mismas.
 - A pesar de no consumir de inmediato, se consigue reforzar la imagen de grupo de la marca y empresa.
-  Como medio de captación de nuevos clientes y mercados:     
 - A través del márketing directo tendremos acceso a mercados y clientes que, de forma tradicional, nos serían costosos y, a veces, difíciles de conseguir.
 - Fideliza nuestra cartera de clientes y nuestros puntos de venta.
 - Crea nuevos canales de distribución y ventas.
 - Cubre zonas geográficas que no resultarían rentables con vendedores.
 - Llega a mercados muy segmentados.
-  Sensibilización social:     
 - El márketing político ha encontrado, vía mailing, una de las mejores formas de llegar y explicar al pueblo sus programas de forma directa.
 - Como variante del punto anterior, podemos incluir cuantas comunicaciones realizan las empresas con sus clientes, sin ningún ánimo de lucro.

